domingo, 20 de diciembre de 2015

Curso Gratuito (Fuentes de información geográfica para SIGs ambientales)

En un mundo perfecto y con el gran avance de las Infraestructuras de Datos Espaciales, deberíamos encontrar toda la información para nuestro proyecto SIG de forma gratuita y en un único sitio web de una fuente autorizada y confiable, por supuesto. Pero no, no vivimos en un mundo perfecto.  Este curso es una compilación de distintas fuentes...

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Cómo descargar imágenes del satélite Sentinel de forma gratuita

Uno de los acontecimientos más emocionantes de la teledetección en este momento es el Programa Copérnico de la Agencia Espacial Europea. Seis satélites Sentinel de Copérnico recogen imágenes completas del planeta  tierra, el océano, la respuesta de emergencia, el ambiente, la seguridad y el cambio climático para entender la salud de nuestro...

martes, 15 de diciembre de 2015

GEOGRAFÍA, GEOTECNOLOGÍA Y ANÁLISIS ESPACIAL: TENDENCIAS, MÉTODOS Y APLICACIONES.

Desde hace cincuenta años los Sistemas de Información Geográfica (SIG) vienen posibilitando la incorporación del análisis espacial en el medio digital mediante la convergencia de diferente software en el interior del campo de la Geoinformática. Actualmente comienza a transcurrir una etapa que tiene centralidad en la circulación de datos geográficos...

domingo, 13 de diciembre de 2015

Herramientas de análisis ráster y teledetección de gvSIG

Tanto las versiones antiguas de gvSIG (1.11/1.12) como las nuevas (2.1) traen por defecto múltiples herramientas de análisis ráster. Estas son las principales: Gestión de bandas. Histograma. Perfil de imagen. Generación de imágenes piramidales. Definición de regiones de interés (ROI). Filtros. Vectorización. Recorte. La extensión de teledetección,...

sábado, 12 de diciembre de 2015

APUNTES DE FOTOGRAMETRÍA II

  Un problema que frecuentemente nos encontramos en fotogrametría es la conversión de un sistema de coordenadas rectangulares a otro. Debido a que en fotogrametría, normalmente se determinan las coordenadas desconocidas de una serie de puntos, con respecto a un sistema de coordenadas rectangulares arbitrario. El proceso de conversión de un...

Manual de Sistema de Información Geográfico (SIG)

Entender el proceso de manejo de datos integrados es la mejor forma de lograr su funcionalidad. En términos generales, el ambiente SIG capaz de manejar información de todos los procesos catastrales internos: levantamientos, mantenimientos, datos alfanuméricos, etc., que se enriquece con información de otros procesos externos con incidencia territorial...

AVALÚOS

¿QUE ES UN AVALUO? La estimación de valor comercial de un inmueble, entendiéndose por valor comercial aquel que un comprador y un vendedor estarían dispuestos a pagar o recibir de contado, respectivamente por una propiedad, de acuerdo a sus características físicas, jurídicas, normativas y económicas, actuando ambas partes libres de toda necesidad...

Water Utility Network Editing

Water Utility Network Editing está diseñada para que los técnicos  de servicios públicos tengan una mejor gestión de datos sobre el agua,  alcantarillado y  la red de aguas pluviales. Además de las herramientas proporcionadas con ArcGIS Desktop, esta solución se aprovecha de dos complementos adicionales para mejorar la experiencia de edición. Esta solución ofrece: Mapa de...

miércoles, 9 de diciembre de 2015

MANUAL DEL CURSO –TALLER (PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES DE SATELITE CON EL ENVI)

ELABORADO POR: ING. LUIS SAMANIEGO POLANCO CONSULTOR EN GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCION FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA ...

viernes, 11 de septiembre de 2015

Guía Básica para la Confección de Cartografía Temática

El presente manual define los estándares para la elaboración de cartografía temática que se genera en el ámbito del Sistema de Información Territorial del Ministerio de Obras Públicas (MOP), sistema conocido como SIT-MOP TRANSVERSAL (en adelante SIT-MOP). El propósito general de este manual es estandarizar la producción de cartografía al interior...

viernes, 14 de agosto de 2015

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DELIMITACIÓN Y CODIFICACIÓN DE UNIDADES HIDROGRÁFICAS

El presente manual de Procedimientos de Delimitación y Codificación de Unidades Hidrográficas está basado de manera fundamental en el “Manual de Procedimientos de Delimitación y Codificación de Cuencas Hidrográficas del Perú” realizado por el Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA en el 2003.    El método de codificación...

sábado, 27 de junio de 2015

Manual de ejercicios de laboratorio (Fotogrametría y fotointerpretación)

En los últimos cincuenta años el desarrollo de la fotogrametría ha proporcionado una nueva herramienta a los métodos de medición.  La aerofotogrametría y la fotogrametría constituyen, por sus cotidianos avances tecnológicos, los aliados naturales y casi indispensables para el usuario de imágenes espaciales (fotográficas) y para el equipo interdisciplinario...

lunes, 22 de junio de 2015

DICCIONARIO DE GEOGRAFÍA APLICADA Y PROFESIONAL

De ahí que el objetivo inicial perseguido en este proyecto ha sido la contribución a la terminología general y específica adoptada en la propia actividad práctica (aplicada y profesional) de geógrafos y de técnicos afines, insertos en empresas de consultoría, administraciones públicas e instituciones, así como en la docencia y la investigación....

jueves, 18 de junio de 2015

Análisis Espacial con Datos Raster en ArcGIS Desktop 9.2

Teniendo en cuenta que un Sistema de Información Geográfica almacena de forma estructurada los datos que describen un fenómeno, construyendo con ellos un modelo, que representa en el contexto teográfico la porción de la realidad cuya información se desea analizar, podemos decir que un modelo no es más que una “representación parcial...

miércoles, 10 de junio de 2015

Manual de cartografía geoestadística

Este manual está elaborado para que la estructura operativa lo use durante su participación en el Censo de Población y Vivienda 2010, y contiene cinco capítulos y un anexo. En el primer capítulo se muestra como está dividido el territorio nacional, con el fi n de que se pueda realizar una correcta referenciación geográfica de la información estadística. En...

jueves, 4 de junio de 2015

Manual de Valuación Urbana

El presente documento: “Manual de Valuación Urbana” forma parte de la serie  Procesos Técnicos de Catastro, y contiene los procedimientos...