martes, 15 de diciembre de 2015

GEOGRAFÍA, GEOTECNOLOGÍA Y ANÁLISIS ESPACIAL: TENDENCIAS, MÉTODOS Y APLICACIONES.

Desde hace cincuenta años los Sistemas de Información Geográfica (SIG) vienen posibilitando la incorporación del análisis espacial en el medio digital mediante la convergencia de diferente software en el interior del campo de la Geoinformática. Actualmente comienza a transcurrir una etapa que tiene centralidad en la circulación de datos geográficos de manera masiva y, con ello, una amplia difusión de la dimensión espacial de la realidad.

Esta realidad está formada por cuatro esferas globales de las cuales la tecnosfera se presenta como vínculo relacional entre la sociedad y su medio geográfico. Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) incorporan cada vez más la dimensión espacial a partir del tratamiento de datos espaciales en el interior de las Tecnologías de la Información Geográfica (TIG) y esto lleva a la formación de una geotecnósfera de alcance planetario (Buzai y Ruiz, 2012).

El análisis espacial incorpora el análisis geográfico en una escala intermedia que comienza a ampliarse a través de la circulación de datos geográficos masivos con base en las actuales tecnologías digitales, por lo tanto, la Geografía se expande más allá de sus límites disciplinarios. Hacia las prácticas científicas a través de la Geografía Global hacia y hacia su utilización social a través de la Neogeografía.

domingo, 13 de diciembre de 2015

Herramientas de análisis ráster y teledetección de gvSIG

Tanto las versiones antiguas de gvSIG (1.11/1.12) como las nuevas (2.1) traen por defecto múltiples herramientas de análisis ráster. Estas son las principales:
  • Gestión de bandas.
  • Histograma.
  • Perfil de imagen.
  • Generación de imágenes piramidales.
  • Definición de regiones de interés (ROI).
  • Filtros.
  • Vectorización.
  • Recorte.
La extensión de teledetección, la cual se puede instalar sobre gvSIG 1.12 a través del administrador de complementos, agrega las siguientes funcionalidades:
  • Diagramas de dispersión.
  • Transformaciones multiespectrales.
  • Clasificación.
  • Generación de mosaicos.
  • Fusión de imágenes.
A continuación dejo unos vídeos en los que se puede ver la mayoría de estas funcionalidades.


Fuente: http://mastervcs.edu.umh.es/2015/03/24/2742/

sábado, 12 de diciembre de 2015

APUNTES DE FOTOGRAMETRÍA II

 
Un problema que frecuentemente nos encontramos en fotogrametría es la conversión de un sistema de coordenadas rectangulares a otro. Debido a que en fotogrametría, normalmente se determinan las coordenadas desconocidas de una serie de puntos, con respecto a un sistema de coordenadas rectangulares arbitrario. El proceso de conversión de un sistema de coordenadas a otro es llamado “transformaciones de coordenadas”.
El procedimiento requiere que los mismos puntos tengan sus coordenadas conocidas en ambos   sistemas, el arbitrario y el sistema final de coordenadas. Tales puntos son llamados “puntos de     control”.

Manual de Sistema de Información Geográfico (SIG)

Entender el proceso de manejo de datos integrados es la mejor forma de lograr su funcionalidad. En términos generales, el ambiente SIG capaz de manejar información de todos los procesos catastrales internos: levantamientos, mantenimientos, datos alfanuméricos, etc., que se enriquece con información de otros procesos externos con incidencia territorial para facilitar su comprensión y contexto.
 

La información que este documento presenta facilita la construcción y la puesta en marcha de un SIG municipal. Su implementación proveerá datos confiables y mapas temáticos actualizados acerca de los recursos y necesidades propias de la zona y su gestión por parte del gobierno local.
 
 
Autor: Programa Fortalecimiento del Régimen Municipal y Desarrollo Local en Honduras.

https://drive.google.com/file/d/0Bz2JARLkKYt-SGJ3LU92Qm95c1k/view?pli=1

AVALÚOS

¿QUE ES UN AVALUO?
La estimación de valor comercial de un inmueble, entendiéndose por valor comercial aquel que un comprador y un vendedor estarían dispuestos a pagar o recibir de contado, respectivamente por una propiedad, de acuerdo a sus características físicas, jurídicas, normativas y económicas, actuando ambas partes libres de toda necesidad y urgencia.
A continuación, encontrara material interactivo:

Water Utility Network Editing

Water Utility Network Editing está diseñada para que los técnicos  de servicios públicos tengan una mejor gestión de datos sobre el agua,  alcantarillado y  la red de aguas pluviales. Además de las herramientas proporcionadas con ArcGIS Desktop, esta solución se aprovecha de dos complementos adicionales para mejorar la experiencia de edición.
Esta solución ofrece:
  • Mapa de diseño para la edición de red
  • Herramientas de edición de red geométrica
  • Seguimiento y presentación de informes
  • Herramientas de construcción de Datos
  • Creación automática de atributos
Más información Clic aqui

miércoles, 9 de diciembre de 2015

MANUAL DEL CURSO –TALLER (PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES DE SATELITE CON EL ENVI)


ELABORADO POR:
ING. LUIS SAMANIEGO POLANCO
CONSULTOR EN GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES
DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCION
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA


https://drive.google.com/file/d/0Bz2JARLkKYt-N2NOTUFHbUdEczQ/view